Objetivos
- Ofrecer una presentación digna y legitima de los productores agroforestales y sus organizaciones.
- Defender el acceso, manejo y uso sostenible de los recursos naturales para el sector campesino.
- Velar por el adecuado cumplimiento de la legislación forestal, y otras vinculadas al ambiente.
- Fortalecer la interacción de los productores y sus organizaciones.
- Ser el referente válido ante las organizaciones correspondientes.
- Defender los derechos de los propietarios y poseedores de bosque ante las instancias correspondientes.
- Propiciar para que las instituciones del estado trabajen en beneficio de los pequeños y medianos productores agroforestales.
- Aumentar la cobertura de los bosques y plantaciones con la activa participación de las comunidades a través de un eficiente pago por servicios ambientales.

Objetivos Estratégicos
- Abrir, mantener y hacer efectivos los espacios de participación para los y las productoras agroforestales en el marco de las decisiones que se están tomando en torno a los sistemas agroforestales, la reforestación y la protección del Bosque, la regeneración natural y el manejo de bosques primarios y secundarios.
- Establecer el concepto de la “finca campesina” como pilar socio-productivo en las políticas nacionales, capaz de facilitar la auto-sostenibilidad de los productores agroforestales poniendo énfasis en los pequeñas y medianos productos.
- Apoyar y proponer iniciativas de ampliación o creación de los recursos financieros efectivos en favor del pequeño y mediano productor como el Pago por Servicios Ambientales, entre otros.
- Fortalecer las capacidades operacionales, técnicas y financieras de la Regional Chorotega de su membrecía de base.
- Participar activamente en la construcción de las estrategias nacionales y regionales que se orienten a mejorar el uso de los recursos naturales del país y de Guanacaste y promuevan el desarrollo rural como la estrategia de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+), El plan nacional de desarrollo forestal, entre otras.
- Apoyar la defensa y el acceso, uso y manejo sostenible de los recursos naturales para el sector campesino agroforestal, basado en el desarrollo integral de la finca campesina y los derechos de los dueños y poseedores de bosque sean personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras. A salvedad de las reservas indígenas, por tener éstas condiciones propias y derechos legítimos diferenciados y consolidados en legislación específica.
- Apoyar la coordinación y articulación entre las diferentes instituciones del sector agrícola y forestal del país, en beneficio de los pequeños y medianos productores.
- Gestionar recursos financieros, técnicos y humanos para mejorar el bienestar de los productores agroforestales y la integración física y jurídica del sector.